Editado por:
Jhonny Reyes Johel A.
Bernal Arizel Bustamante Yaseer Saldaña
Ver el nombre de tu país en una moneda y que
te hable de historia y recuerde los cimientos de tu país, le da un valor a todo
lo que se produce en un país apoyándose en la calidad y dándole valor
adquisitivo en la economía.
En nuestro país con la presencia de los
Estados Unidos durante 100 años se manejo la economía con el intercambio del
Balboa (Panamá) y el Dólar (Americano) con el mismo valor, pero aun así nuestra
moneda no tenía presencia internacional.
Países de la región de Latinoamérica como
Ecuador y Salvador han optado por
utilizar el Dólar como moneda de intercambio comercial, teniendo un alto poder
adquisitivo en otros países para la comercialización de productos y servicios.
Pero a la vez, estos países se han percatado
de que no tener una moneda propia puede traer consecuencias directas a la
economía local, en donde una moneda propia puede ayudar a controlar las alzas
en los productos y servicios propios del país.
Panamá se ha visto influenciado en un impacto
directo en su economía por la migración de muchos extranjeros que buscaban un
nivel de vida alto y a bajo costo, pero el impacto de ellos en nuestro país, ha
hecho que los niveles de alza en los productos y servicios básicos del panameño
se incrementen tanto para el local como el extranjero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario