miércoles, 19 de diciembre de 2012

EL FONDO SOBERANO



Elaborado por:

ü  Emil Velazquez
ü  Analisa De León
ü  Sebastian Peña
ü  Ezequiel de la Cruz



El Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD), creado con dineros de la privatización de los servicios de telefonía y energía eléctrica ha tenido muchos bajones a lo largo de los diferentes Gobiernos, en gran medida a causa de la corrupción en donde muchas veces el dinero destinado al fondo soberano ha sido desviado del acta común del Estado y por lo tanto nunca llego a ingresar al FFD.


Múltiples personajes a lo largo de la historia han dado diferentes versiones sobre el paradero del dinero destinado al FFD, entre esas versiones tenemos que el mismo era enviado al Banco Nacional donde primero se pagaba un préstamo para la remodelación de la calzada de amador y la diferencia pasaba
al capital del FFD. Sin embargo, a la hora de realizar reportes financieros no se ven depósitos realizados en el FFD.

Luego de varios Gobiernos, finalmente se utiliza parte del dinero que quedaba en el FFD para cubrir las catástrofes ocurridas en Colón y Arraiján, por lo que es muy importante contar con este dinero para cubrir catástrofes de esta índole que no tenemos conocimiento de cuándo se puedan presentar.

Por otro lado es muy importante contar con economistas e inversionistas que tengan un alto grado de conocimiento sobre el tema, para tomar decisiones sobre en qué proyectos se debería invertir este dinero, lo cual debería ser algo para beneficio de todo el país, no solamente de ciertas unidades y a la vez para asegurarnos de que se haga una inversión adecuada en el mundo en el que vivimos, en el cual se presentan todo tipo de ofertas de inversiones cada día.

PRIVATIZACIÓN


Por:
Dayrene Baker

A mi parecer, sobre el tema de la privatización del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL), al principio el pueblo se opuso. A muchos no les parecía esta idea y pedían a gritos fuera descartada. Es allí cuando los más interesados en privatizar esta institución jugaron sus cartas para con brindarles uno que otros beneficios pudiera ir cambiando esa idea a los que no querian la privatización.

Propuestas como  un acuerdo de liquidación con los empleados, que además de obtener una buena suma, eran nuevamente contratados con el compromiso escrito que disfrutarían de una estabilidad de cinco años después de la privatización. A mi concepto era la mejor oferta que recibieron los colaboradores que se verian afectado por dicha venta de esta empresa. 

En los ultimos meses en Panamá se ha escuchado mucho de privatizar ahora el IDAAN a lo que nuevamente muchos se oponen pero estoy mas que segura que el final sera el mismo de la anterior privatización. Es fácil percatarse que si se hace una comparación entre los tiempo de antes y los de ahora en la politica, el caso de la desconfianza del pueblo hacia ellos sigue siendo el mismo o quizas ahora la desconfianza y el temor de poner nuestro dinero a disposicion de ellos es mas grande. Es que las veces que se han creado fondos con el dinero nacional que se han utilizado luego para cualquier emergencias  o algun caso de interés social. Estos no han tenido el manejo adecuado y cada gobierno ha prometido mejorar esta situación , cosa que no ha sido para nada solucionada  en un 100%. 

Viendo el nuevo programa que inicia este gobierno para el uso de estos fondos empiezo a creer que si pueden mejorar su uso y usarse estrictamente para lo que el mismo fue destinado, asi como tambien concuerdo que lo mas rentable es tomar el crédito a bajo interés y largo plazo antes de gastarse el fondo, cuya inversión genera actualmente un 4.7% anual y puede rendir más si se invierte eficientemente.

UN PUNTO A VALORAR: EL FONDO SOBERANO…….


Por:
Alexis Angulo
Dido Chávez
Delia Chin
Raúl Castillo

Los fondos soberanos provocan cierta desconfianza en los circuitos financieros y en algunos gobiernos debido a la cuantía de sus inversiones que en ocasiones conlleva también la toma de control de importantes empresas y bancos y a los procedimientos poco transparentes en su gestión, como la falta de un reporte anual o de criterios conocidos de inversión. 
Panamá se perfila como una de las economías más crecientes de la región, sin embargo hay algunos puntos que valorar. Además, está el tema del Fondo Soberano que ya se debate en la Asamblea Nacional.

El establecimiento de un fondo soberano no es un concepto nuevo; aunque el término fue acuñado en 2005 por el autor Andrew Rozanov en su libro ‘Who Holds the Wealth of Nations’, la verdad es que naciones alrededor del mundo Chile, Singapur, Noruega, entre otros establecieron fondos soberanos por diversos motivos desde hace mucho tiempo. Según las proyecciones, el fondo soberano deberá pasar de aproximadamente 1,200 millones de dólares al momento de su establecimiento, a unos 4,500 millones de dólares en 2,020 (8 años), a más de 10,000 millones de dólares en 2,025 y alcanzar los 20,000 millones de dólares en 2,030. 

Quizás las pequeñeces de las cuales todos sufrimos intermitentemente no nos permitan de tiempo en tiempo visualizar la grandeza de que Panamá cuente con un ahorro de esta magnitud; en ese momento, mejor apaguemos la tele, pongámonos la camiseta roja con el número 12, caminemos al estadio y veamos el próximo triunfo de nuestra selección.

LOS IMPUESTOS EN PANAMÁ



Por:
Jonathan Tejada


Mucho se habla que en Panamá la vida es mas barata, que  es muy poco  lo que se paga en impuestos,  pero como se regula esta práctica económica abanderada por un gobierno. Creemos que para tener mejor entendimiento de este tema debemos saber que es una “Reforma Fiscal”, la misma en un lenguaje sencillo no es más que –“prometer reducir impuestos, sobre cosas ya gravadas y crear uno nuevo sobre lo que no tiene”-, pero antes de aprobar dichas reformas cuando un gobierno está en campaña juran y perjuran que “no aumentarán los impuestos”, cuando ganan y la están proponiendo divulgan en todos los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos a toda voz "que pague más el que más ingresos tenga", si bien es cierto que los impuestos son la única entrada directa de dinero que tiene un gobierno, a costa de qué un ciudadano común y corriente, debe asumir el costo de dichas reformas.
En las 3 últimas administraciones que a tenido Panamá cada uno a sacado su librito en este tema Mireya propuso la suya, Martín Torrijos con el recordado y fatídico CAIR y ni hablemos de este gobierno abanderado por Ricardo Martinelli, quien en sus 3 años y 6 meses a modificado en 4 cuatro ocasiones la política fiscal nacional, una en cada año -¡Qué Barbaridad¡-.
Con la aprobación de las nuevas reformas fiscales en Panamá, el Gobierno Nacional afirma que la reforma busca beneficiar a los sectores populares del país, con sus programas de 100 para los 70, Ángel Guardián, Beca Universal y porqué no decirlo, la cual es una realidad el sobre costo de los proyectos como la Línea uno del Metro, Metro Bus, construcción de ordenamiento vehicular y otros, que al panameño de a pie le vende como lo mejor y el ungüento a todos sus problemas. Pero nuestra realidad es que tanto impuesto que pagamos no se refleja, ni mejora nuestra calidad de vida, dejando una vez más a un país sumido en la desigualdad y la esperanza de que algún día las cosas mejorarán.

martes, 18 de diciembre de 2012

ANALISIS Ludwig Heinrich Von Mises


Por:
Ingrid Benavidez
Ilka Perea
Karla Rivera
Ismael Barrera



En 1959, el economista austriaco expuso sus ideas en seis conferencias dictadas en Buenos Aires; todas ellas recogidas en un libro que se tituló “POLITICA ECONOMICA, pensamientos para hoy y para el futuro”.   En su libro La intervención de los cambios y el comercio bilateral nos habla de que todo bien económico, por definición, escasea; en otras palabras, las disponibilidades de cualquier bien económico resultan siempre insuficientes para atender cuantos empleos al mismo útilmente cabría dar. La Escasez, por lo tanto, obliga a las personas a optar, renunciando a satisfacer necesidades menos apremiantes para satisfacer aquéllas más urgentes. Para que las decisiones sean las más acertadas, existe un gran mecanismo para comparar: los precios.  El Socialismo, según Von Mises, elimina la existencia de Precios competitivos, lo que imposibilita tomar decisiones. Explica además que  la recargada emisión monetaria de los gobiernos va en deterioro de la población en general y como este comportamiento  lleva  a la inflación, siendo no solo perjudicial para el país que emitía sino que tiene efectos negativos en la economía mundial. Su idea principal es la migración de capitales lo que según el autor llevará al progreso de los países por razón de la inversión extranjera, buscando bajar los costos mediante la reducción de los gastos salariales, trasladando estos gastos a los países en donde hay un mayor desempleo, es decir que el dinero sea el que se migre más no las personas.  Esto lo deja claro en su 5° conferencia  (argentina 1959) en donde se dedica al tema de la inversión extranjera y cómo ésta mejora la economía en países subdesarrollados inyectando capital para el desarrollo de industrias, creando empleos y salarios cónsonos con la realidad.  Pero hizo énfasis en que la inversión debe hacerse en mercados libres y sin intervencionismos ni políticas inflacionarias, donde su único papel del gobierno es el de promover la acumulación del capital doméstico.  Von Mises tuvo una adhesión al Laissez Faire a toda prueba. Fue tanto, que rehusó conceder papel alguno al gobierno, ni siquiera en la Política Monetaria, rol que era aceptado por casi todos los economistas de su época. Es por esto que, aun sabiendo que no era el sistema perfecto, propició el mantenimiento del "Patrón Oro" de la Moneda, donde ésta vale su equivalente en oro y el Estado no interfiere en absoluto.
Era un hombre liberal que a través de varios ensayos y teorías llego a la conclusión que la economía se rigen a través de la acción humana, la espontaneidad y el conocimiento disperso, haciendo que el resultado económico de la sociedad sea una mezcla de todas las interacciones humanas en libertad.