martes, 6 de junio de 2017

CAPÍTULO XVI – HISTORIA DE LA ECONOMÍA DE FELIPE ARGOTE

 ¡HABLEMOS DE LO QUE SABEMOS!

Annette Cuadra
Sandra Delgado
Gricel Quintero
Leydis Martínez
Lucio H. Mora
Katherine Vega.

Gracias a la evolución del modelo democrático la sociedad en especial la occidental, se ha podido
avanzar en muchos campos, y hoy por hoy gozamos de muchas más garantías personales y sociales que las que teníamos otrora.
Pero no todo es benéfico en la democracia, porque al final, el uso indiscriminado de los derechos termina dándole poder a personajes que creen que por tener un título universitario lo saben todo, creyéndose con la potestad de hablar de lo humano y de lo divino, sin temor a verse descubiertos y sin vergüenza de expresar definiciones superfluas, improvisadas y carentes de profundidad, a diferencia de los verdaderos doctos de la materia como lo sería el caso de los economistas, a la hora de hablar de cuestiones económicas a nivel local y mundial.
Nosotros como estudiantes de Maestría, debemos procurar no ser como el común de las personas, que creen en todo lo que se dice en la televisión, es así que debemos estar preparados para decantar lo que escuchamos y analizar dichos comentarios.
La ciencia de la economía, lamentablemente, es regularmente objeto de locuaces profesionales que no poseen ningún reato ético, pero si limitaciones teóricas. Son personas que quieren figurar en los medios y pretendiendo tener la verdad, solo usurpan la solvencia de conocimientos consignada para los economistas y para otros profesionales con verdadera formación en esta ciencia. Para ejemplificar: uno de los temas tal vez más vitupereados y menos comprendidos en los niveles de conceptualización económica, es el llamado Producto Interno Bruto o PIB, indicador sobre el que se habla mucho más de lo que se comprende, pero del que ya debemos entender y ser solventes para precisar definiciones de manera correcta.  A partir de ahora, resultará tan fácil para nosotros decir con propiedad, que el PIB,  es “la suma de los bienes y servicios finales producidos por la economía de un país durante un periodo de tiempo”, que generalmente es un año y su cálculo debe expresarse en unidades monetarias. Una de las formas para calcular el PIB es de la siguiente manera: C(consumo) +I(inversión) +G(gastos del gobierno) +X(exportaciones) -Y(importaciones).
Últimamente el Banco Mundial ha promovido el término Ingreso Nacional Bruto o INB para referirse al PIB, así como también podemos encontrar el Producto Interno Bruto Real o PIBR, que se diferencia del nominal, porque ya se encuentra deflactado o reducido en el índice de precios.
Lo que nos queda claro al hacer este análisis, es que debemos tener la capacidad real para pronunciarnos sobre un tema en particular, máxime si nos estamos dirigiendo a una audiencia en la que no todo el mundo es ignorante. Como dice el popular adagio: frente a una pregunta sobre algo que uno no entiende, es mejor expresarse con un “lo ignoro” y parecer tonto, que abrir la boca para hablar de lo que uno no sabe y disipar todas las dudas de que en verdad si lo es.

AUTORES - GRUPO 2
Annette Cuadra, Sandra Delgado, Gricel Quintero, Leydis Martínez, Lucio H. Mora, Katherine Vega.

TRATADO DE INFORMACIÓN FISCAL O CONVENIO CONTRA LA DOBLE TRIBUTACIÓN











Elaborado por:
Carlos Díaz
Nairym García
Yuleny Coy
Belkis Ordaz




La doble tributación internacional ocurre cuando un impuesto es percibido por varios Estados en virtud de un mismo presupuesto y para un mismo período fiscal. Para que se pueda dar la doble tributación deben coincidir al menos tres factores fundamentales: la existencia un hecho gravado, el cual recaiga en la misma persona ya sea natural o jurídica que sería el sujeto del impuesto, que exista similitud en relación al impuesto aplicado y que no exista un convenio entre su país de origen y su país de ejercicio fiscal contra la doble tributación. Sin lugar a duda la doble imposición tributaria, lo que hace es desincentivar las inversiones, así como las relaciones comerciales, ya que quienes efectúan actividades comerciales internacionales tendrán que soportar para una misma operación más de un tributo.
Con la llegada del fenómeno llamado Globalización, y la apertura de los países al comercio internacional, surgieron una gran variedad de tratados de distinta índole para reducir la burocracia necesaria para llevar a cabo la doble declaración tributaria y reducir controles para favorecer a la tendencia de la integración mundial. En este sentido, distintos organismos internacionales se han preocupado del tema de la doble imposición, buscando eliminarla o al menos aminorarla.
Existen además otros fines, quizás ya de carácter secundario, al celebrar convenios de doble tributación internacional, tales como:
·         Promover la inversión privada en los países en desarrollo.
·         Dar protección a los contribuyentes de ambos Estados contratantes.
·         Prevenir la discriminación y garantizar la igualdad de tratamiento entre nacionales y extranjeros.
·         Combatir la evasión y elusión de impuestos, al contar con una mayor información a nivel internacional.
Sin embargo, en muchos países desarrollados los ciudadanos deben pagar impuestos sin importar en el país que realmente estés viviendo o tengan algún negocio. Entre estos países tenemos principalmente a Estados Unidos, Francia, Alemania e Inglaterra. Acogiéndose a la llamada tributación de residencia de origen y principalmente porque los beneficios secundarios antes expuestos no van dirigidos a sus economías.
En cambio, países como Panamá solo se pagan los impuestos sobre aquellos negocios que se realicen en el país. Por lo tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico considera que Panamá es propensa a que sus ciudadanos y otros, se amparen en las sociedades anónimas, para evitar ser detectados por el fisco, lo que podemos identificar como paraísos fiscales. Durante el año 2016 Panamá estuvo en el ojo mundial con el tema de los Panamá Papers, por ello el interés de muchos países desarrollados para que en Panamá se mejoren los controles fiscales.
Para que los convenios contra la doble tributación funcionen, y se evite la evasión fiscal, el blanqueo de capitales, la creación de empresas fantasma y la mala utilización de las empresas offshore es necesario implementar el oportuno intercambio de información fiscal.
Hasta los momentos Panamá ha realizado convenios con México, España, Portugal, Holanda, Luxemburgo, Qatar, Singapur, Corea del Sur y Barbados, entre los países en proceso de firma están Italia, Francia y Bélgica, entre otros.
Con la adhesión de Panamá a la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, el país eleva el número de jurisdicciones socias o naciones con las que puede realizar un intercambio de información de 30 a 107. Con ello se reitera el compromiso con los estándares internacionales de transparencia fiscal, esenciales para proteger la integridad del país como centro de servicios.




DOW Y JONES




Conte, Alberto
Noffra, Francisco
Ospino, Jessica
Vargas, Ramón
Rodriguez, Ayarelis
Javier…



En la actualidad escuchamos y leemos a través de medios de comunicación,  redes
sociales, entre otros, análisis o interpretaciones de economistas y en algunas ocasiones personas que sin conocimiento alguno pretender hacer creer que manejan y conocen la economía, sus tendencias, quienes vociferan  que la economía del país no está bien.  Toca indagar en que se basan los comentarios; ya que la economía de cada país se fundamenta en el análisis de estadísticas, variables, tendencias para la toma de decisiones y llevar a cabo una estrategia de desarrollo.
En la economía se emplean los números, a través de una matemática para el mejor empleo del dinero, pero a su vez emplea muchos indicadores entre ellos el Índice Bursátil, que no es más que el registro estadístico, donde se refleja las variaciones del valor o rentabilidad promedio de las acciones, reflejan fluctuaciones que por efectos de oferta y demanda,  o también  de factores externos del mercado, sufren las cotizaciones de los instrumentos bursátiles. Este índice fue creado por Charles Dow y Edward Jones, quienes luego de conformar la Dow Jones Company, le dieron el mejor uso matemático a una dinámica económica de 12 empresas, evaluando el alza o baja del valor del precio de sus acciones.
Actualmente existen cientos de índices. Los más importantes no representan todas las empresas de una economía, ni siquiera todas las que cotizan, si no que están formados por aquellas que son más significativas (en general, las más grandes). Por lo tanto, cuando los periodistas hablan de que la bolsa sube o baja, se están basando en un índice bursátil. Esto es, porque un índice bursátil es un muy buen indicador económico. Por ejemplo, cuando se dice que la bolsa española baja un cierto porcentaje, lo que está bajando es el índice bursátil español, es decir, el IBEX 35, formado por las 35 empresas españolas más grandes.
Existen distintos tipos de índices bursátiles, tales como los índices accionarios o los índices de deuda. Actualmente en la BVP (Bolsa Valores de Panamá) existe un solo índice bursátil: El BVPSI (BVP Stock Index) que mide la evolución del mercado accionario panameño.

Se puede definir un índice bursátil como una ponderación matemática (existen varios modelos para ello) de un conjunto de valores que cotizan en un mismo mercado para medir de ese modo de forma total el crecimiento o decrecimiento de sus acciones, en definitiva, medir de forma conjunta la fuerza o debilidad de esos valores incluidos en el índice. Podríamos decir que un índice bursátil es un valor numérico que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de los valores que lo componen. En la gran mayoría de las ocasiones como decíamos anteriormente estos valores tienen características comunes como pueden ser pertenecer a una misma bolsa, tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a una misma industria.

Cifras del mercado bursátil a Marzo 2017 en Panamá, nos indica lo siguiente:
Del volumen total negociado en la bolsa de valores en el primer trimestre del año, el 55% correspondió al mercado primario, 29% al secundario y el resto a operaciones de recompra.

"...Los instrumentos más negociados en el mercado primario fueron los bonos-notas corporativas y valores comerciales negociables por $338,9 millones, seguido de los Bonos y Letras del Tesoro por $ 228,8 millones” dijo la Bolsa de Valores en una nota a la que tuvo acceso ANPanama. Además, se negociaron en este mercado $20,1 millones en acciones de fondos de inversión, $9,9 millones en acciones comunes y $198 mil en acciones preferidas…”