viernes, 30 de agosto de 2013

PANAMÁ, BLANCO PERFECTO.



Por: Leisys Soriano
         Ezequiel Pérez
         Sue Vásquez
         Iris Castillo
         Aracelis Caballero

“Panamá Puente del Mundo, Corazón del Universo”, frase célebre que identifica a nuestro país como
punto estratégico y logístico en toda la región, nos pone en la mira del resto de las naciones cuyos inversionistas ven en Panamá la oportunidad de realizar negocios, gracias a atractivos como el uso del Dólar como moneda local y al gran desarrollo económico que ha tenido el país en los últimos años.
En el 2010, la firma Forensic&LitigationConsulting (FTI) evalúa los indicadores latinos de seguridad y sitúa a Panamá en un tercer nivel, en una escala de 1 a 5, siendo el quinto nivel una nación muy peligrosa. Además, FTI concluye que a pesar que son muchos los factores que conllevan a negocios fraudulentos, los principales en Panamá son la estabilidad política y el bajo costo de vida en comparación con la región.

En Panamá, el tener un sistema financiero estable con regulaciones fiscales estrictas y contar con instituciones como la Superintendencia Bancaria (SBP) y la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMVP), que velan por la seguridad financiera del país, no nos ha librado de los grandes escándalos de fraude, entre los cuales podemos mencionar: Banaico, Banco Disa, DMG, Fotokina, British American y el más reciente FinancialPacific. Estos casos han producido más de 400 millones de dólares en pérdidas.
Por esto, es necesario tomar medidas preventivas y correctivas, actualizando la legislación financiera, llevándola al nivel de los países más avanzados y aplicando normas de conducta y principios éticos para proteger los recursos financieros.

INDICE DE PRECIOS, TEMA DE TODOS



Por: Celsa Aponte/ Vivian Arauz/ Carlos Castillo/ Daneshka Rampolla

Frases como “los precios andan por las nubes”, “la canasta básica está incrementando” o “cada día las cosas están más caras” son populares entre los panameños de distintas edades y distintos niveles sociales, podríamos decir que es un tema que  está a la orden del día, incluso sirve para romper el  hielo o iniciar una buena plática.
Podríamos definir  índice de precios  como el incremento o disminución de precios de un año a comparación con el  otro;  pero al parecer y creemos que desde que tenemos uso de razón no hemos visto una disminución... Confiemos y mantengamos las remotas esperanzas de que en algún momento pueda disminuir.
Índice de Precios al por Mayor es un indicador que refleja cambios en los precios de los bienes en su primera transacción comercial y el Índice de Precios al Consumidor, permite conocer las variaciones de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares, para un período determinado. El índice de precios es  establecido  en Panamá por la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General.
La ACODECO realiza también, estudios de comparación de precios en distintos lugares donde las personas obtienen sus bienes.
No podríamos  asegurar que estas publicaciones contengan cifras de credibilidad ni cuales sean los métodos más eficientes para estos cálculos y estudios, pero no necesitamos cifras para saber que el dinero alcanza cada día menos porque los precios suben cada día más. Este es nuestro principal y más aceptable indicador.

martes, 20 de agosto de 2013

EL DÓLAR UN FUTURO IMPREDECIBLE.



Por:

Michelle Garzon
Zurisllay Camarena
Liliana Gonzalez Klemm
Cinthya Sanchez

 


Con la dolarización un país acoge una moneda extranjera, en el caso de Panamá el dólar estadounidense, o sustituye la propia con el fin de emplearlo como reserva de valor, unidad de cuenta y como medio de pago y de cambio. Entre los factores que explican los fenómenos de la dolarización, sobre todo en los países latinoamericanos, están: la inestabilidad macroeconómicadonde el uso de monedas extrajeras (divisas) se incrementan para disminuir la pérdida de riqueza (reserva de valor), pérdida del valor de la moneda local, el escaso desarrollo de los mercados financieros, la falta de credibilidad en los programas de estabilización, la globalización de la economía, el historial de alta inflación, los factores institucionales, entre otros.

Ante esta dubitativa de implementar el dólar como moneda local, los países deben hacer un análisis profundo de sus economías y estudiar las experiencias comparativas de situaciones similares que han vivido los países que han pasado por este trance. Determinarcuáles han sido los resultados,  las causas de la decisión,  sus resultados, y cuán aplicables son estas circunstancias a la política económica nacional como solución contra los altos índices de Inflación.

En Panamá, la presencia del dólar norteamericano, tal vez, tuvo como punto de inicio la fiebre del oro de California, ya que gran parte de los expedicioncitas que empleaban a Panamá como camino, pagaban alimentación y transporte con esta moneda.Para el S.XIX el Estado Federal de Panamá decidió autorizar la emisión de un papel moneda propia como resultado de la inflación acelerada ocasionada por la desobediencia fiscal colombiana. Este fue el primer intento de anclar los precios con un cambio de moneda, en este caso del peso colombiano al peso panameño. La Guerra de los Mil Días, por otro lado, propició el entorno económico para establecer las bases de un convenio que facilitó la circulación del dólar norteamericano junto a la moneda nacional  “el balboa”. 

En el caso de Ecuador se adoptó la dolarización luego de haber sufrido una gran crisis económica y tras la devaluación del sucre, en parte exitoso, pero con un alto grado de encarecimiento de las necesidades básicas. El hecho de tener una moneda internacional, no ha logrado detener el aumento del costo de vida y la dificultad para la inversión y la productividad; no obstante, la estabilidad económica relativa está fortalecida por la afluencia de emigrantes ecuatorianos y por el alto precio del petróleo en los últimos años.Del mismo modo en El Salvador, cuyo proceso de dolarización venía dado con anticipación debido a la cantidad de transacciones que desde hace años venían realizando muchas empresas y comercios. Esos negocios operan en El Salvador, movidos por la significativa presencia de salvadoreños en Estados Unidos.

La estrategia de dolarización se ha enmarcado más que en una política económica, en un sistema de conveniencia política. Los beneficios de tener una moneda propia resultan evidentemente provechosos a los fines del control de una inflación, pero queda pendiente evaluar que tan provechoso puede ser para un país la utilización de una moneda extranjera por tanto tiempo o que influya de forma marcada en las decisiones gubernamentales.

Los intentos de implementar una moneda propia de circulación distinta al dólar a lo largo de la historia panameña, han sido desechados por los riesgos políticos más que por lo económico. Sin embargo, estos riesgos aún siguen vigentes, en primer lugar, por el temor de las acciones de las autoridades norteamericanas respecto al Gobierno de Panamá, y en segundo lugar, el país no puede estar exento de situaciones que puedan provocar una caída en la confianza de los ciudadanos en su sistema financiero.

Es cierto que la economía Panameña depende en alto grado del intercambio comercial mundial y de los dólares que genera el turismo y los grandes ingresos del Canal. Pero nuestros Gobernantes deben analizar los planes económicos a futuro para definir los objetivos más convenientes para la economía interna y tomar en cuenta el entorno  con sus planes para el desarrollo del país.

martes, 13 de agosto de 2013

¿QUÉ COMERE HOY?


Por:
Abdiel Nuñez
Calvin La Motte
Lino Ayarza
Tal Levy


Con una realidad muy triste, la casta básica de alimentos, de los últimos años, se ha
convertido en uno de los principales problemas de los gobiernos de turno, los cuales prometen en campaña tener la formula para lograr que disminuya, sin embargo, la realidad es muy diferente al pasar los años.
Cada vez se hace más difícil, para las familias de nuestro país, poder alcanzar los ingresos mensuales necesarios para poder comprar los alimentos básicos, a lo cual nuestros gobernantes, argumentan que se ha disminuido respecto a periodos anteriores.
Lo que si es cierto, es que si el gobierno de turno no deja de poner sus intereses primero que los de la población, éste problema jamás tendrá solución y seguiremos anhelando tener ese derecho, que como seres humanos nos corresponde, que es la alimentación y que como gobierno deben hacerle frente, debido a que el malestar de la población cada vez se hace más grande.
Uno de los problemas que se perciben, es la falta de abastecimiento de la producción nacional, lo que pone en riesgo la seguridad alimenticia, ya que depende mucho de las importaciones, otro de los grandes enemigos de la canasta básica es el aumento de los precios del combustible, gasolina, y de los derivados del petróleo, agroquímicos y fertilizantes que son usados en la producción agrícola, debido a que estos costos se trasladan al agricultor y al final al consumidor.
La población panameña ve que el cambio tiene que surgir con la producción nacional, sin embargo es importante hacer un cierto cambio de cultura ya que de nada sirve los beneficios y apoyo del gobierno cuando hay gente que abusan de dichos beneficios para su propio bien en vez de la población.

SIN PODER ESCAPAR DE LA INFLACIÓN



Por:

·  Jair Rodríguez Koo
·  Juan Sáez
·  María Eugenia Sebrihant
·  José Espino
Inflación, aumento de los precios de los bienes  o servicios adquiridos.
Cómo escapar a la inflación considerando la curva de Phillips, donde se compara la inflación con el
desempleo, concluyendo que son inversamente proporcionales. Esto brinda un indicio de la realidad, ya que, si no es acompañado el crecimiento del poder adquisitivo de las personas con la suficiente demanda para que pueda ser equilibrada se producirá la inflación en los precios, en donde aquellos que tengan mayor poder adquisitivo estarán dispuesto a pagar más por dichos bienes o servicios, con el tiempo la moneda perderá valor.

También la inflación de un país se puede analizar desde otro punto de vista; el aumento en los costos que intervienen en la producción de los productos o servicios, por ejemplo, el aumento del combustible, electricidad, impuestos u otro factor que aumente directamente dichos costos de producción, los cuales son traducidos en los precios para el consumidor; lógicamente para no disminuir el margen de ganancias de las empresas.
Otro factor que influye en la inflación es la emisión de monedas, que en el caso de Panamá no aplica, ya que, estamos dolarizados y no tenemos una banca central. No obstante cabe mencionarla, ya que, afecta de igual forma nuestra economía por la inversión extranjera. Esto influye en el caso del aumento o disminución del valor de la moneda, se explica que al imprimir más monedas y no aumenta la cantidad de productos a ofrecer, la moneda reduce su valor reflejándose en una inflación o  peor aún, la hiperinflación.
El peor mal de la inflación es, la recesión, que no es más que la contracción de la actividad económica.Aparece cuando el Producto Interior Bruto (PIB) desciende al menos dos semestres consecutivos.
Se puede explicar de forma sencilla, si aumenta la inflación de un país, se reduce la demanda debido a falta del poder adquisitivo de un porcentaje de los consumidores, por lo tanto, el inventario disminuye su movimiento, lo cual , lleva a el empresario a buscar estrategias paraevaluar su producción, que en muchos casos, se reduce y al reducir la producción se buscas otras alternativas para reducir costos y tiempo improductivo, lo cual puede representar desempleo y como si fuese un ciclo al aumentar el desempleo, afecte la inflación, reduciéndola.
En Panamá se posee una tasa de desempleo alrededor del 4% variante en lo que va del año y una tasa de inflación alrededor del 5.7% según estadísticas del MEF de 2012 a enero del 2013; por su parte afectado un gran porcentaje,la canasta básica del consumidor, lo que representa menor adquisición de productos para suplir las necesidades familiares y personales.