jueves, 30 de octubre de 2014

MENOS ES MAS: En términos de Producción


Por: A.Navarro/J.Guardia/D.Valdés/M.Rodríguez/E.Torres/K.Montero/W.Samuels/J.Arauz

En nuestros días, la administración de la producción es fundamental para el buen desarrollo y
crecimiento de las organizaciones y en los pequeños aspectos de la vida misma.
Tendemos a pensar que mientras más recursos adquirimos también lograremos mayor cantidad de producto final; sin embargo,  esto solo es correcto si se aumenta en la misma proporción todos los factores de producción involucrados. Caso contrario,  si solo aumenta un factor mientras el resto permanece constante,  es posible que la producción aumente,  pero el margen de aumento cada vez será menor hasta caer en disminución.
Este análisis corresponde a la "Ley de los Rendimientos Decrecientes" ideada por David Ricardo,  un economista de la corriente clásica nacido en el siglo XVIII.
Un ejemplo de esta teoría es que si tenemos una hectárea de terreno con 15 vacas que producen 10 litros de leche diarios cada una, en total la producción por día debe ser de 150 litros. Si aumentamos la cantidad de vacas a 20 en el mismo terreno, es probable que durante algunos días se logre una producción de 200 litros diarios; sin embargo, debido a que el tamaño del terreno permanece igual, también la cantidad de pasto, por lo que disminuye la cantidad y calidad de la alimentación e hidratación de los animales. Además, las vacas podrían padecer de estrés calórico y por hacinamiento, lo que finalmente se traduce en menor producción en cantidad y calidad de la leche, llegando a puntos de producción menores a los 150 litros diarios que producíamos inicialmente.
En conclusión, si tiene una producción estable y desea aumentarla, es necesario hacerlo proporcionalmente en todos los factores involucrados o realizar un estudio tomando en cuenta el comportamiento de todos los factores para saber si es factible. Recuerde: "vaca que no da leche, que no ensucie el corral".





Raquel Mow
Adelis Reyes
Lina Giraldo
Aychell Blanquiset
Elizabeth Gonzalez
Ariel Zeballos


El Índice de Precios

La Canasta Básica Familiar

Una de las publicaciones mas esperadas por la población panameña es la que realiza la
ACODECO en relación a la Canasta Básica Familiar, la cual también se convierte en punto de referencia de los distintos canales de televisión y hasta de los diferentes representantes de los gobiernos de turno.
De acuerdo a lo establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) “es un indicador que refleja variación en los precios promedios de una canasta fija de bienes y servicios, representativa de los principales renglones de consumo de un grupo de consumidores que constituyen la población del índice. También se interpreta como una medida estadística de la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares”. Este índice se da como resultado de un complejo proceso que los especialistas del INEC desarrollan para este cálculo, donde se toman muestras de acuerdo a la densidad de la población de las principales ciudades, se realiza un análisis de los lugares donde esta población compra, se obtiene un listado de insumos que son consumidos por esta población y se establece una serie mensual de variación de precios.
Ante esta decripción de la forma compleja de levantamiento del índice por parte del INEC nos salta a la mente la pregunta: ¿Es lo realizado por la ACODECO un indicador confiable o es solo una aproximación “política” de lo que en realidad debe ser un indicador?

¿Estamos usando como país lo publicado por la ACODECO como Canasta Básica Familiar para la toma de decisiones y plantear las diferentes políticas de estado? Son respuestas que cada uno de nosotros como consumidores debemos conocer y exigir de nuestras autoridades. Aplicar lo que dice el lema: “Un consumidor informado tiene el poder, el poder de elegir”.

LA BOLSA DE VALORES

Celestino, Amaury  
Clarke, Kenny
Cohen, Andrés
Cumberbatch, Verónica
López, Luis
Madrid, Lisbeth
Valdés, Liliana
Vergara, Denisse

ORIGEN Y DESARROLLO
La bolsa se ha convertido en los últimos tiempos en una de las fórmulas de inversión más
populares a la hora de destinar nuestros ahorros. Debido a las plusvalías que se generaron a finales de los 90, muchos inversores acudieron a la bolsa de valores pensando que esta era una fuente inagotable de recursos, sin apenas pararse a pensar en las posibles consecuencias negativas. Cuando la burbuja bursátil explotó, mucha gente perdió gran parte de los ahorros invertidos pensando que las cotizaciones nunca se desplomarían.
El origen de la bolsa como institución se remonta al final del siglo XV, en concreto en las ferias medievales de Europa Occidental, dónde se iniciaron las transacciones de títulos de valores mobiliarios.
La palabra "Bolsa" surgió en la ciudad de Brujas (Bélgica) a finales del siglo XVI. Los comerciantes se reunían para llevar a cabo sus negocios, en un local que era propiedad de Van der Bursen (origen de la palabra bolsa, puesto que bürse significa bolsa en holandés
En 1460 se crea la bolsa de valores de Amberes, primera institución bursátil de la modernidad. En 1570, la bolsa de Londres y en 1955 la de Lyon. La bolsa de Nueva York nace en 1792 y la de París en dos años más tarde. La de Madrid se reconoce oficialmente en 1831. A continuación siguieron Bilbao (1890), Barcelona (1915) y Valencia (1980).
CONCEPTO
Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una variedad de instrumentos de inversión.


Las bolsas de valores fomentan el ahorro y la inversión a largo plazo, fortaleciendo al mercado de capitales e impulsando el desarrollo económico y social de los países donde funcionan. Las bolsas de valores cumplen un papel muy importante. Al canalizar el ahorro hacia la inversión, ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorradores, confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad y, adicionalmente, favorecen una asignación eficiente de los recursos.

Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren los efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los títulos y acciones.
EN PANAMA

La función que ejerce la Bolsa de Valores de Panamá es de gran relevancia, ya que es el mercado organizado donde convergen la oferta y la demanda de valores con el propósito esencial de canalizar el ahorro a la inversión; la presencia del gobierno también se ha incrementado en el mercado desde su fundación en 1990 respectivamente.

viernes, 15 de agosto de 2014

¿CUAN RICO ES UN PAIS?


Por: Anneth Aparicio, Alina Broce, Meredith Pomares, Andres Argudin, Jose Yi, Carlos Weeks

En 1934 el economista ruso –estadounidense Simon Kuznets desarrolló el PIB (Producto Interno Bruto) para un informe del congreso. Diez años más tarde, después de la conferencia de Bretton Woods en 1944, el PIB se convertiría en un instrumento esencial para medir el crecimiento de la economía de un país, y la riqueza del mismo.
Partiendo de la definición de PIB como “un indicador económico que refleja la producción total de bienes y servicios asociada a un país durante un determinado periodo de tiempo”, tenemos que resaltar la importancia del mismo como base para la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como a nivel empresarial.
Panamá en el 2013 experimento un crecimiento en su economía, registrando un aumento del 8.4% del PIB real, lo que representa B/. 33,573.5 millones. Durante este periodo la mayoría de las actividades económicas del país mostraron niveles de evolución positivos, como: La construcción, transporte terrestre y telecomunicaciones, estas relacionada a la demanda interna, en la demanda externa se destacó; la pesca y el transporte aéreo.

¿Este crecimiento de la economía es directamente proporcional al bienestar social?, Según datos del banco mundial: La desigualdad se mantiene alta en Panamá y es que todavía persisten desafíos para el desarrollo de programas de servicios sociales. Actualmente podemos ver  los niños y niñas de las comunidades indígenas que no pueden acceder a servicios básicos de educación, electricidad  y saneamiento, como otros niños en áreas rurales. Conociendo estos datos nos queda la interrogante si se puede tomar el PIB per capita como medida de bienestar social y si realmente podemos basarnos en el PIB para medir el crecimiento económico de un país. 

“EQUIDAD PARA TODOS”


Por: Connie Diaz / Oneyda Ramirez / Wendy Amaya Rivera / Francisco Navarro / Israel Franco / Javier Meneses

La pésima distribución de la riqueza que conspira contra el desarrollo económico y social en muchos países
reflejan las grandes desigualdades en el ingreso y esto se observa no solo en los sueldos bajos o el aumento deliberado de los precios de los alimentos y enseres, sino también en el posicionamiento  económico del país en el mundo.
Todos tenemos claro con el pasar de los años, se hace más difícil tener acceso a los recursos necesarios para la vida ya sean monetarios, bienes, salud, servicios básicos e incluso lo más importante, los alimentos. No sabemos hasta cuando mantendremos un estado en el que una minoría posee la mayor parte dichos recursos; sin importarles que tan desequilibrado sea la famosa “Distribución de la Riqueza”
Solo basta percibir no muy lejos nuestros populares barrios de la ciudad de Panamá.   Que en algunos casos tal vez sea por actitudes de algunos residentes,  su evidente pobreza por mantener un estado de no superación; pero la otra cara de la moneda y que es cierto muchas veces se ven bloqueados al acceso de herramientas educativas e igualdad de oportunidades que lo ayuden a subsistir equilibradamente en la sociedad.
Los que carecen de fortuna no es raro que mencionen la expresión “los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres”; sería muy difícil creer que hoy  un joven de casos recursos pueda lograr ser una persona exitosa.  Desde luego muchos filósofos y economistas han diseñado formas para producir respuestas de cómo es la distribución de bienes.  
Mencionaremos la Curva de Lorenz  que representa de  forma gráfica la distribución de la renta en una población; pero nos nace la pregunta.  ¿A qué se refiere con Distribución de la renta?   Debemos contestar es la manera en que se reparten los recursos de las actividades económicas que se realizan.   En resumen los cálculos diseñados por el estadístico norteamericano Max Otto Lorenz que expuso por primera vez  en “Métodos para Medir la Concentración de Riqueza” es un artículo publicado en el Journal of the American Statistical Association 1905,  establecía una relación entre los porcentajes de población (abscisas) con porcentajes de la renta (ordenadas) para responder cuanto recurso recibe una población.

Otro indicador es  El índice de Gini, diseñado por el estadístico, demógrafo y sociólogo italiano Corrado Gini  que mide el grado de distribución de la renta (o del consumo) entre los individuos de un país con respecto a una distribución con perfecta igualdad.  En palabras más sencillas deseaba expresar una medida de la desigualdad en los ingresos en una sociedad.

Es evidente que muchas veces lamentablemente se implementan políticas económicas desfavorables llevadas a cabo en ocasiones por políticas de estado irresponsables,  obteniendo como resultado situaciones de violencia, pobreza externa y aumentando la desigualdad.
Podemos terminar citando el pensamiento  Benjamin Franklin “El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro”


THE MONEY MAKING MACHINE

Por:

J. Mojica       J. Salazar     K. Torres      N. Martínez       J. García     E. Rodríguez

En 1884 Rafael Núñez escogido Presidente de la República de Colombia por el
partido liberal establece políticas contrarias a su partido, los cuales levantaron una guerra contra Núñez, que a su vez para financiar dicha guerra acude a la emisión de forma clandestina de billetes del Banco Nacional. En 1886 suspende la conversión de los billetes por oro, decretando el curso forzoso del Billete del Banco Nacional.
En junio de 1886, el ensayo del periódico “Star & Herald”  señala: “no existe país en el globo, y ciertamente ningún centro comercial, en el que las desastrosas consecuencias de la introducción de papel moneda de curso forzoso pueda ser sentido como en Panamá. Todo lo que consumimos es importado. Las cartas de crédito son el único medio de intercambio. ¿Podrán la compañía del canal u otras empresas o los banqueros privados emitir estas cartas de crédito a cambio de pedazos de papel llamados papel moneda, los cuales no representan valor alguno otro que el de imprimir los mismos?”.
Más tarde en nuestra independencia, se introduce en la Constitución de 1904 el siguiente artículo: “No podrá haber en la República papel moneda de curso forzoso”. Este artículo le cayó como anillo al dedo a los norteamericanos, viendo esto como una oportunidad de no tener que utilizar una moneda local para pagar los trabajos del Canal, llegando así a un acuerdo con Estados Unidos.
Al no tener una Banca Central, no poseemos el control de la oferta monetaria lo cual le impide al Estado controlar el precio de dinero.
Elaborado Por:

J. Mojica       J. Salazar     K. Torres      N. Martínez       J. García     E. Rodríguez

GREEN GO

Por: sanjur.fatima,guillermo carcamo, jenmcg, oalvarez, yadira quijada
El dólar es en este momento la moneda predominante en nuestro país, a pesar de tener nuestra propia
moneda, El Balboa, no representa ningún valor en el exterior, esto debido a  que no poseemos un banco central que regule y mantenga la reserva monetaria del país.
La presencia del dólar en nuestro país tiene antecedentes históricos que datan del siglo XIX, la denominada guerra de los Mil Días que termino con el desenlace de nuestra separación de Colombia, esta crisis dejo a Panamá en una depresión económica y ya siendo República, decide adoptar de manera formal el dólar estadounidense como moneda legal en 1904 en nuestra Constitución Política. Esto al mismo tiempo, le convenía a los Estados Unidos, cuyo interés primordial, era garantizar una estabilidad monetaria en aras a la construcción del Canal, se constituye entonces el Convenio Monetario de 1904 entre EU y Panamá.
Estados Unidos recibe un beneficio palpable, ya que Europa ha aumentado los precios de las exportaciones debido al incremento en el cambio entre el euro y el dólar, Estados Unidos aprovecha esta situación para vender más por menos, mientras nosotros nos mantenemos igual, ya que ciertamente no somos un país exportador o productor, obtenemos nuestro crecimiento económico mayormente del comercio, el transporte y las finanzas.
Si bien es cierto, a simple vista para todos los panameños es más sencillo contar con la presencia del dólar como moneda principal.  No hay que negar que nos brinde grandes ventajas de integración comercial con Estados Unidos.  De seguro también nos reduce los costos de transacción, fortalece nuestro sistema bancario y no esta demás decir que es un atractivo para los inversionistas internacionales. Hay que tomar en cuenta que no todo es ventaja, ya que el no contar con una moneda propia, no solo nos quita identidad como ciudadanos panameños sino, que renunciamos a una política financiera y monetaria.

Si analizáramos a profundidad esta situación, encontraríamos que existen no solo intereses financieros y económicos, sino que también ha coexistido el interés político de un grupo de personas, evitando el desarrollo de nuestra propia moneda.


lunes, 4 de agosto de 2014

PANAMÁ: UN DIAMANTE EN BRUTO



Por:

D. Arauz             K. Fong           R. Chin        J. Poveda                 E. Patterson


El producto interno bruto nacional (PIB) es usado como objeto de estudio de la economía, es e
l valor total de la producción de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un período de tiempo determinado, que generalmente es un trimestre o un año. En cuanto al cálculo del PIB, éste puede serreal o nominal.Calcularel PIB según el precio de los factores de producción o según los precios de mercado es el  caso nominal, o calcular el PIB real, es igual al nominal pero restándole la inflación calculada desde una fecha de referencia cuyo año no tuvo mucha fluctuación. Esto es importante para definir el desarrollo del país; además, sirve de comparación con demás países para el estudio de inversión conocido mejor como grado de inversión.La fórmula básica para calcular el PIB la entendemos con esta ecuación:

PIB=CONSUMO+INVERSIÓN+GASTOS DEL GOBIERNO+EXPORTACIONES-IMPORTACIONES.

Algo que nos llamó bastante la atención, ya después de saber que significa el PIB y todo lo que ésta incluye en su sumatoria final, fue que al ver una tabla de PIB año tras año, ésta sigue subiendo, producto de nuestra creciente economía. Lo que nos sorprendió,fue analizar la cifra que ésta nos mostraba en 1989 y 1990, sorprendentemente fue en la misma tendencia en crecimiento y a la misma velocidad a pesar de que estábamos sumergidos en el uno de nuestros grandes eventos históricospara nuestra nación, como lo fue “La invasión de Panamá”.El evento que según especialistas nos atrasómuchos años con respecto a nuestros países vecinos, por eso es sorprendente  ver que en estos años nuestra economía seguía creciendo a pesar de las adversidades. Esto nos da una idea de nuestra fuerte economía y la capacidad de crecimiento de nuestro país, un diamante en bruto que está siendo pulido. 

domingo, 20 de julio de 2014

FOR SALE



Como quien juega un partido de futbol en un campo sin rayas y sin arquería fue como el modelo
Neoliberal, respaldado por el Consenso de Washington,aparentemente se desayunó el tema de la Crisis Financiera Mundial, la explicación a tal hecho tan intrigante es que parece muy difícil predecir cuando no existen normas. Esta crisis también denominada la Gran Recesión comenzó a finales del año 2007 y tuvo sus inicios en los Estados Unidos en plena campaña electoral. Según Xavier Sala, premio de Economía Rey Juan Carlos y catedrático de Economía en la Universidad de Columbia existen diversos factores asociados a la crisis financiera mundial, sin embargo apunta que cualquiera de esos factores por si solo desencadenaría una crisis económica, a pesar de que parecía claro que podría iniciar un conflicto económico nadie pudo predecir ni detener tal situación.

La crisis hunde sus raíces desde diferentes puntos,  en materia, cuando algunos pícaros agentes hipotecarios promovieron prestamos a familias con baja probabilidad de devolver el dinero, haciendo de hipotecas peligrosas algo seguro, terminaron generando un desenlace muy lejano al sueño americano para estas familias, y para los inversionistas el dinero que como ganancia esperaban  se convirtió   en casas de muy bajo costo, generando un jaque a la burbuja Inmobiliaria que en un inicio parecía la gran oportunidad de negocio. Debido a que el dinero queda atrapado en una especie de agujeros financieros los bancos guardan su dinero evitando prestar, por lo tanto otros inversionistas que quieren comprar maquinarias para poder ampliar su capacidad productiva, no lo hacen por que nadie les presta, por tanto se estancan. Por otra parte al bajar radicalmente el precio de las viviendas, los ciudadanos se auto perciben pobres, dejan de comprar, sin demanda las empresas no producen por tanto pierden dinero, en consecuencia terminan despidiendo a sus trabajadores y de esta forma el círculo vicioso se retroalimenta y vuelve a empezar.Con no ser suficiente, como se mencionó con anterioridad, son varios los factores asociados a la Gran Recesión, entre ellos el aumento en el precio del petróleo que no solo afectó los precios de energía sino que también generó altas en otras materias primas, lo cual afectó a los dos países mas poblados del mundo, China e India, los cuales crecían rápidamente. Dando un giro al globo, la subida del euro hace a los productos europeos cada vez mas costosos y mas difíciles de exportar, impidiéndole a Europa tomar el timón de la economía mundial, sin embargo, esto no es lo único que afectó a Europa, el desempleo, las numerosas empresas constructoras que luego del boom inmobiliario presentaron millones en suspensión de pagos y la crisis de Grecia, generaron estragos.

En resumen, se dio la combinación improbable de muchos desafortunados hechos al mismo tiempo, los cuales generaron la mezcla perfecta para desatar una gran recesión, sin embargo existe esperanza, por ejemplo, según algunas fuentes los bancos centrales de Europa y Estados Unidos están aumentando la cantidad de dinero para que las empresas que deseen invertir puedan hacerlo y el Gobierno norteamericano está ayudando a las familias que se endeudaron a pagar sus hipotecas, aunque esto parece apagar fuegos, de alguna manera alivia, aunque obviamente esperemos que en el futuro en lugar de escuchar una especie de disculpas podamos escuchar un aviso o permiso.

Fuentes bibliográficas:


·         Argote, Felipe. Historia de la Economía del Mercantilismo al modelo Neokeynesiano; 2011.Daja Ediciones. Primera Edición.



·         http://mamvas.blogspot.com/2014/03/la-crisis-economica-mundial-la-union.html

Integrantes:

·         Rita García
·         Michelle Ferrante
·         Jhony Gómez
·         Janeth Mitil